Éste es el lugar que encontré para compartir fragmentos que voy recogiendo por la vida y que los siento como si fueran propios. Es como dibujar, gracias a otros, una especie de mapa del camino que estoy transitando... Y a veces me ilumino, agarro el fusil y un habano y me animo a escribir... para salir de mí y llegar a vos.
viernes, 1 de octubre de 2010
Cómo gasto teclas recordándote
que vuelvo caminando de vuelta a casa y veo mi reflejo en una vidriera
y ahí estoy enorme, blanca, alta, rubia
No se llega a ver pero por ahí está mi primer pelo blanco
No se distinguen pero ahí están las primeras líneas permanentes que rodean mis ojos, que ríen conmigo o le marcan el camino a seguir a mis lágrimas o le avisan al mundo si dormí poco
No se siente pero ahí está mi piel, más seca o manchada, pero que toca día a día otras pieles, brindándose y rejuveneciéndose
No se entiende pero ahí estoy sonriendo, sonriéndole a mi reflejo, mi recuerdo, mi resultado (o el de otros), mi construcción (o la de otros), mi hoy
Le sonrío al único momento en el que me puedo ver desde afuera, y aunque así fuera, faltan esos detalles
Falta el olor de mi pañuelo y los olores de cuellos en los que respiré
la suavidad de mis labios y los labios que besé
el color de mis ojos y los de los ojos que no puedo olvidar
la música que llena mis oídos y la frecuencia de mi corazón...
martes, 7 de septiembre de 2010
Evolución
Realmente la medicina es un arte. Es totalmente equiparable. Es el arte de ordenarse, de orientarse, de enfocarse, de meterse en el cuerpo del otro, de aprender a tocar y escuchar, de aprender a funcionar bien. El arte de hablar, saber expresarse, de hacerse entender, que la madre del niño logre entender cómo medicarlo al volver a casa... el arte de conectarse, de compartir sonrisas y cuentos de conejitos adentro de las orejas, de llenarse de felicidad cuando el paciente se va del hospital más sano...
Y en el medio estoy yo. Intentando alimentar ese arte, que ya estudié, que me falta seguir estudiando. Que me satura, que me hace escapar de una guardia 3 de la mañana en medio de una historia clínica eterna a la vereda, a respirar nicotina, a caminar una cuadra, y volver. Que me hace cabecear al volver en colectivo a casa, y pasarme de parada. Que me hace sacarle sonrisas a mis compañeros con comentarios que promedian la medicina con mi humor ("-Pero che, mirá lo que es este pollo de flaco, no tiene una sola hormona. -Es que la mamá gallina fumó durante el embarazo..."). Que no me deja terminar un libro que empecé, que no me deja ganas de seguir escribiendo en casa por el automatismo de lo que es escribir historias y evoluciones... Pero acá estoy. Escribiendo, con ganas. Empezando un camino nuevo. Si desaparezco, sepan disculpar las molestias. Mi nombre real y mi nombre acá van bien conmigo: volviendo a nacer todo el tiempo, e intermitentemente.
lunes, 30 de agosto de 2010
La lección de astronomía
Un hombre giraba alrededor de
una mujer con órbita inestable.
El apogeo era cuando
conseguía tomar sol a su paso
o podía –por un rato– meterse
debajo de sus alas
a la sombra de sus ojos
al calor de sus sábanas.
El perigeo (o cualquiera fuera el
nombre técnico) era todo lo demás:
consultar el almanaque y la
tabla de mareas, rodar frío
como una bolita de vidrio
por los espacios estelares
entre corazones.
Un hombre vivía enamorado
de una mujer que lo miraba pasar
como a las nubes sobre su cabecita.
El soñaba cada noche con
eclipse de sol, cada día con
eclipse de luna,
cada vez se le movían más el
eje de rotación y el equilibrio.
Estaba enfermo de intemperie.
Hasta que un día –perdido por perdido–
se salió de órbita con un
golpe sin ley ni permiso de la física
y se dejó caer sobre ella
con la gravitación soberana
del destino.
El hombre gira perdido ahora
dentro de una mujer que
no lo reconoce del todo.
Lo busca en el cielo o sus
alrededores, pero él golpea
desde la cárcel de sus costillas,
no la deja dormir.
Convirtió la órbita
en su pulso acelerado.
Un hombre giraba alrededor
de una mujer, con órbita inestable y
sin saber de astronomía.
Hoy navega su sangre
río arriba, trepa por el pulso
y espera hacer escala
cuando llegue, instalarse
como un trompo
en su corazón, girar ahí
siempre.
Juan Sasturian
domingo, 1 de agosto de 2010
Saliendo de la espiral obsesión
-Qué te importa -le digo antes de contarle todo, de principio a fin, acabando con-: Y lo peor es que me he vuelto a obsesionar con David. Creía que se me había pasado, pero no hago más que acordarme.
-Date seis meses más -me aconseja-. Y ya verás cómo se te pasa.
-Ya me he dado doces meses, Richard.
-Pues date seis meses más. Suma meses, de seis en seis, hasta que se te pase. Estas cosas llevan tiempo.
Resoplo sonoramente por la nariz, como un toro.
-Glotona, escuchame -me dice Richard-. Un día de éstos vas a recordar esta época de tu vida como un dulce momento de tristeza. Entenderás que, estando de duelo y teniendo roto el corazón, estás en el mejor sitio posible para cambiar tu vida.
-Pero es que lo quería de verdad.
-Pues mira qué bien. Querías a no sé quién. ¿No sabes cómo funciona ese tema? El tipo ese te ha tocado una parte del corazón que ni sabías que tenías. Vamos, te ha dejado tocada, nena. Pero ese amor que has sentido no es más que el comienzo. Casi ni lo has probado. Es sólo un amor mortal, pobre y chapucero. Ya verás cómo eres capaz de amar mucho más profundamente. Caramba, Glotona, un día llegarás a querer al mundo entero. Ése es tu destino. No te rías.
-No me estoy riendo -le dije llorando-. Y, por favor, no te rías de mí, pero creo que no consigo olvidarme de este tipo porque estaba convencida, en serio, de que David era mi alma gemela.
-Y probablemente lo fuera. Lo que pasa es que no sabes lo que eso significa. La gente cree que un alma gemela es la persona con la que encajas perfectamente, que es lo que quiere todo el mundo. Pero un alma gemela auténtica es un espejo, es la persona que te saca todo lo que tienes reprimido, que te hace volver la mirada hacia dentro para que puedas cambiar tu vida. Una verdadera alma gemela es, seguramente, la persona más importante que vayas a conocer en tu vida, porque te tira abajo todos los muros y te despierta de un portazo. Pero, ¿vivir con un alma gemela para siempre? Ni hablar. Se vive demasiado mal. Un alma gemela llega a tu vida para quitarte un velo de los ojos y se marcha. Gracias a Dios. Pero a ti no te da la gana soltarlo. Esa historia se acabó, Glotona. La función de David era darte una sacudida, sacarte de ese matrimonio que no funcionaba, machacarte un poco el ego, hacerte ver tus obstáculos y adicciones, romperte el corazón para que te entrara la luz y desesperarte y hacerte descontrolar tanto que no te quedara más remedio que cambiar tu vida y luego presentarte a tu maestra espiritual y largarse con viento fresco. Ése era su cometido y lo ha hecho a la perfección, pero ya se acabó. Y a ti no te da la gana archivarla como una relación corta y punto. Eres como un perro en un basural. Vas a chupar una lata a ver si le sacas algo de alimento. Como que sigas así, se te va a quedar el hocico metido en la lata y la vas a pasar mal. Así que olvídate del tema.
-Es que lo quiero.
-Pues quiérelo.
-Es que lo hecho de menos.
-Pues échalo de menos. Mándale luz y amor cuando te acuerdes de él y olvídate del tema. Te da miedo deshacerte de los últimos trocitos de David, porque sabes que te vas a quedar muy sola... y a Liz Gilbert le da pánico plantearse lo que puede pasar si se queda sola. Pero tienes que entender una cosa, Glotona. Si liberas el hueco que tienes dedicado a obsesionarte con ese tipo, te va a quedar un vacío en la cabeza, un espacio abierto, una puerta. ¿Y a que no sabes lo que va a hacer el Universo con esa puerta? Pues entrar por ella. Dios va a entrar en ti y te va a llenar de un amor que no has visto ni en tus mejores sueños. Deja de usar a David para bloquear esa puerta. Olvídate de ese tema.
-Pero me gustaría que David y yo...
-¿Lo ves? Eso es lo malo que tienes -me interrumpe-. Te gustan demasiadas cosas. Menos "gustar" y más "buscar", nena, que vas de culo y cuesta abajo.
Esa frase me hace soltar la primera carcaja del día. (y a mí también, con lágrimas en los ojos)
-Pero, ¿cuánto voy a tardar en dejar de sufrir?
-¿Quieres que te de una fecha exacta?
-Sí.
-¿Qué quieres? ¿Marcarla con un círculo en un calendario?
-Sí.
-Te voy a decir una cosa, Glotona. Eres una manipuladora obsesiva. (...) Eres una adicta al control. Dale. ¿Nadie te lo ha dicho nunca o qué?
Saliendo del medio del miedo
Cada noche, después de cenar, veía la misma película. Conocía los distintos matices del film, incluso cada palabra de los diálogos con su entonación exacta.
Se preguntaba: ¿Cómo aprender algo nuevo después de tantos años de repeticiones? ¿No sería aquello una metáfora de su vida, prisionero en una pequeña jaula mental de la que no se atrevía a salir por miedos acumulados? ¿Por qué no empezar a ver otra película distinta? ¿Por qué no salir de ese guión repetitivo?
-Si salgo de este encierro me haré visible y las cosas dejarán de ser previsibles. Quiero tenerlo todo bajo control.
Los muertos lo tienen todo controlado...
Alejandro Jodorowsky
sábado, 31 de julio de 2010
Al pasar
si son los colores más tiernos del cielo cuando llega el atardecer?
(noten que estoy terminando las vacaciones más largas de mi vida... es normal que tenga pensamientos de éste tipo)
domingo, 25 de julio de 2010
Caminos con corazón
Por ende, no hay que olvidar que un camino no es más que eso.
Si piensas que no debes seguirlo, no te quedes en él bajo ninguna circunstancia.
Un camino no es más que un camino.
Que lo abandones cuando tu corazón así te lo indique no significa ningún desaire a ti mismo ni a los demás.
Pero tu decisión de seguir esa senda o apartarte de ella no debe ser producto del temor ni la ambición.
Te advierto: examina cada camino atentamente. Pruébalo tantas veces como te parezca necesario.
Luego hazte esta pregunta: ¿Tiene corazón este camino?
Todos los caminos son iguales, no llevan a ningún lado. Atraviesan la maleza, se internan o van por debajo de ella.
Si ese camino tiene corazón, entonces es bueno. De lo contrario, no te servirá de nada…
miércoles, 14 de julio de 2010
what i love about this war
para salir espero que se me seque el pelo
para entrar espero que se me sequen los pies
para sentir espero que se me sequen los recuerdos
de esta ciudad
salvo la falta de respeto
siempre estamos jugando
que es todo cool y nice
pero nos asusta todo lo primordial
y no somos seres
sociales por las redes
aunque te mates el deseo
con droguitas de morondanga
y te obstruyas todas las vías
con cualquier piquete que encuentres
vas a querer respirar acompañado
por lo menos en la mañana del sábado
no sé, a mí a veces me pasa
todo el tiempo dejando mensajes
en el contestador del pasado
que tengo ganas de poner
led zeppelin en mi casa
y cantar whole lotta love en bombacha
no estar siempre
como haciendo de puente o puerta
sí quiero ser palacio o pileta
quiero ser tu estadía
pero siempre
siempre que me voy vos recién llegás.
Es que el respeto, finalmente
lo genera la ausencia.
Por eso se van de gira las estrellas.
Genialidades encontradas en: http://hellomalen.tumblr.com/
(soy la nueva Frases Robadas)
sábado, 10 de julio de 2010
Independencia - introducción
viernes, 9 de julio de 2010
Seamos más centrífugos

La ternura implica, por lo tanto, confianza y seguridad en uno mismo. Sin ella es imposible la entrega decidida. Y lo más paradójico es que su expresión no es ostentosa, ya que se manifiesta en pequeños detalles: la escucha atenta, respetuosa y activa, el gesto amable que no espera respuesta, la demostración verdadera de interés por el otro, ajena de expectativas de contrapartida.
Fuente: La buena vida, Alex Rovira
"Es necesario estar en paz con uno mismo para encontrarse abierto a escuchar al otro y brindarse en un gesto de ternura. Y me gusta comparar la ternura con un movimiento centrífugo que va desde el centro de uno mismo hacia los otros, justamente a diferencia de la seducción que busca, desde un movimiento centrípeto, que sea el otro el que venga hacia mí. Seducción y ternura son dos movimientos diferentes, uno al servicio del Ego y el otro del Amor."
miércoles, 30 de junio de 2010
¿Llorar, lavar o desear?
De chiquita Paulo Coelho me había dicho que esas lágrimas que caen en momentos inesperados, que no son de alegría ni de tristeza, están lavando el alma. ¿Qué onda? ¿Acaso ver Náufrago me ensucia? Acaso mis conexiones cerebrales conectan todo al centro del llanto... acaso no hacer lo que realmente deseo me estimula las glándulas lacrimales.
sábado, 5 de junio de 2010
La mujer que te suelta gritando 'te quiero'
¿Viste que los perros ni se mosquean cuando pasan por un charco de agua y después dejan sus huellas a medida que siguen caminando? No era la intención compararte con un perro (bueno, vos mismo te comparaste con una ballena -encallada- una vez, así que tal vez puedo hacerlo) pero sí quiero que veas que yo era el cemento en el cual pisaste con tus patitas mojadas. Y encima, cemento fresco. Tus huellas quedaron marcadas en mí y le dieron gracia y relieves a mi uniforme y chato gris.
No sé cómo hubiera sido si yo también te hubiese pisado, marcado, enamorado, estrujado, embrujado. Y odio el "por algo se dio así". Pero lo único que puedo ver ahora es que ahí te vas. Ahí te vas, dejás que te suelte, no oponés resistencia. Sos parte del aire.
Y yo también. Hasta siempre, comandante.
jueves, 3 de junio de 2010
La mujer que no podía ser abrazada
Pero un buen día desesperó, se despertó, se desperezó y se encontró sola. O al revés. Pero así descubrió que también estaba cómoda sola.
Los problemas empezaron a sucederse cuando nuevos caballeros llamaron a su puerta y la abrazaban, tal vez por la total confianza que ella brindaba. 'Cómo negarme a un abrazo, significa que está todo bien, que le hago bien, que le gusta estar conmigo' creía que razonaba e inconcientemente devolvía el abrazo con ese pensamiento mecánico.
Lo que ella no se preguntaba (y por lo tanto, no elegía) era si realmente quería ser abrazada en ése momento, por ésa persona... pero eso no supo preguntárselo (ni elegirlo) para sí misma hasta mucho después, muchos abrazos después. Le costó noches enteras estar despierta al lado de cuerpos roncantes que la abrazaban. Nadie salvo ella sentía la incomodidad. Y nadie salvo ella tenía la llave de su propia libertad.
Eduardo Galeano
lunes, 31 de mayo de 2010
Predicciones
Mercedes Reincke
viernes, 7 de mayo de 2010
Planificaciones
CHICAS
DISCULPEN MI INTENSIDAD
PERO ME QUIERO ESCAPAR
DE MI
DE MI, DE MI CASA, DE TODO
-.Q.- dice:
majoooooooooooo
aca en la casa redonda hay gente que ya se va a dormirrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
hay lugar en la tuya? en tal caso yo la paso a buscar a Nath y vamos pra lá
•● Nath ●• dice:
no, ya sé, hacemos recorrida de bares
m a j dice:
estoy cenando todavia
escuchando al palo
un reci de cerati
-.Q.- dice:
se, yo me tengo que bañar y hacer la plancha
m a j dice:
estoy con muy buena vibra
joya
bueno
-.Q.- dice:
vos si que estas loca
•● Nath ●• dice:
yo me estoy por cortar las venas con the smiths
m a j dice:
paraaaaaaaaaa
forra
-.Q.- dice:
DEJENSE DE JODER!
LOCAAAAAA
m a j dice:
esa era yooooooooo
bueno
hagamos algo
•● Nath ●• dice:
ME CONTAGIASTE
-.Q.- dice:
ME CAMBIAN LA ACTITUD!
m a j dice:
si
-.Q.- dice:
ME LA CAMBIAN YA!
•● Nath ●• dice:
YO VOY DE ZAPATILLAS, y mugrosa
m a j dice:
NI SE TE OCURRA
•● Nath ●• dice:
SI
m a j dice:
TE PONES LINDA
-.Q.- dice:
ponete botas conchuda
•● Nath ●• dice:
SOY LINDA
m a j dice:
SI
CLARO
NADIE LO NIEGA
-.Q.- dice:
SOS UNA YEGUA INFERNAL
•● Nath ●• dice:
jajajajajjajaja
jajajjaja
-.Q.- dice:
TE ODIO POR TU PELO
m a j dice:
PERO TE QUIERO LINDISIMA
-.Q.- dice:
TU CUERPO
•● Nath ●• dice:
jajajajajaja
m a j dice:
jajajajjajaja
q gennial
chicas
•● Nath ●• dice:
bueno bueno
-.Q.- dice:
TU INMINENTE PERFECCION
m a j dice:
rehabilitacion mal
ku
mira
el lugar este esta en soler y scalabrini
•● Nath ●• dice:
jajaja me hacen reír, gracias, no me reí en todo el día creo
(...)
-.Q.- dice:
hacemos varios bares
hacemos escandi y hacemos reggae
•● Nath ●• dice:
che escriben en negrita, significa que son más fuertes y seguras, no?
m a j dice:
PELOTUDA
larga la filo
un rato
-.Q.- dice:
OH MY GOD, QUE DURO VA A SER ESTO
ESTO ES UN COTORRERIO Y UN GALLINERO
m a j dice:
chicas
-.Q.- dice:
no me bañe
•● Nath ●• dice:
quién es la cotorra y quién la gallina?
-.Q.- dice:
LA COTORRA LA TENGO ENTRE LAS PIERNAS NENA!
•● Nath ●• dice:
JJJJJJAJAJAJAJ
m a j dice:
basta
-.Q.- dice:
JAJAJAJ
m a j dice:
no quiero saber intimidades
locas
-.Q.- dice:
MAJO TIENE LA NUTRIAAAAAAAAAAAA
m a j dice:
eh? y yo que hice ahora?
-.Q.- dice:
ME VOY A BAÑAR
•● Nath ●• dice:
EL GRAN CASTOR MARRON
m a j dice:
ah
claro
no
-.Q.- dice:
JAJAJAJJAJA
m a j dice:
yo nunca fui eso
fui arcoiris
•● Nath ●• dice:
bueno, pero aplica
m a j dice:
ok
-.Q.- dice:
HAY QUE GUARDAR ESTA CONVERSACION EN LA HISTORIA
m a j dice:
que yegua
-.Q.- dice:
BUENO, PLUMEROS
(LOCAS COMO UN PLUMERO... SE ENTIENDE???)
m a j dice:
si obvio
-.Q.- dice:
BYE ME FUI
m a j dice:
si chau
-.Q.- abandonó la conversación.
(...)
m a j dice:
usa el amorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
como un puenteeeeeeeeeeeeee
•● Nath ●• dice:
cht
m a j dice:
vos sos mas
que todo aquello
que en este momento
te angustia
Es lindo tener amigas así. Por más noches de planificaciones locas, salvadoras...
miércoles, 5 de mayo de 2010
El talón de Aquiles
El otro día en un número de una revista culta y vieja, encontré una nota que hablaba sobre los héroes, nombrando en su copete a Evita, Gardel, el Che y Maradona, todos juntos (los copetes - y el título - en general, tienen que hacer que hagas doble clic al despreciado "leeme.txt", bueno, éste lo logró). La nota escrita por Alicia Dujovne Ortiz me convidó con las siguientes genialidades:
«Los griegos, que lo entendieron todo, también comprendieron que la esencia del héroe amado por el pueblo está en su fragilidad. Una heroína o un héroe sin talón de Aquiles no tienen verdadera índole heroica. Las actuales agencias de publicidad u oficinas de producción pueden fabricar un ídolo dotándolo de los supuestos componentes necesarios para la venta, pero no pueden construir un héroe. El punto débil característico del héroe no es negociable. Es posible producir cualquier cosa menos un punto débil. Los muñequitos y muñequitas de narices, pechos o caderas producidos carecen de lo fundamental, la fragilidad indispensable para excitar la imaginación y, con ella, el amor. Carecer de fragilidad es carecer de existencia real. Por eso gritamos desaforadamente al ver al ídolo sobre el escenario, le arrancamos los pedazos, le tironeamos la camisa, deseamos asesinarlo para apropiarnos mágicamente de su triunfo, lo queremos deglutir, digerir, y por fin, olvidar, pero ninguna de esas reacciones lindantes con el canibalismo tendrá el menor parecido con la emoción profunda y familiar que sentimos al evocar a un héroe con punto débil.
Un héroe es alguien que, contrariamente a la inexistencia del ídolo, concentra en sí mismo la más formidable dosis de realidad. Lo que en él o ella nos conmueve es que exista, y que exista sufriendo. El héroe debe triunfar pero también sufrir. Además, en Argentina, resulta obligatorio que el héroe sea de origen humilde, que se eleve en la escala social gracias a su coraje o su talento, y que termine mal. Si no muere de muerte violenta o entre espantosos dolores, al menos debe vivir al borde del riesgo, en una permanente agonía que nos haga temer por él. La preocupación por su suerte es un sentimiento de tipo maternal que nos libra de la rivalidad asesina sin punto débil: el héroe está arriba, allá donde nosotros nunca estaremos, pero expuesto a peligros que provienen de su humanidad y lo vuelven próximo.
(...) Evita se disponía a viajar a Europa. Era un viaje de emperatriz, destinado a distribuir carne y trigo argentinos en los países empobrecidos por la guerra. Sin impresionarse en lo más mínimo por tamaña grandeza, un grupo de mujeres de barrio se apersonó en la redacción de cierto diario que ella dirigía, pues querían transmitirle un consejo: "Por favor, díganle de nuestra parte que en el viaje se peine con rodete: es lo que le queda mejor". Esas mujeres pobres conocían la fragilidad de Evita en relación con el buen gusto, por eso la sentían cercana. (...) Endiosar a Evita convirtiéndola en ídolo fue el modo que encontró Perón para borrar lo que en ella le daba más rabia y más envidia: su simple humanidad. Pero el pueblo le ponía flores y le encendía cirios porque el pueblo sabe honrar a los muertos, no porque olvidara la condición humana de aquélla a la que amaron sabiéndola non sancta, y quizás justamente por eso.
(...) El talón de Aquiles de Maradona era ser fantasioso, tramposo, mujeriego, adicto a la droga y siempre dispuesto a caminar sobre la cornisa. Excelente por su arte que lo elevaba por encima de todos, y fragilizado por su desgarrada humanidad que lo convertía en el peor enemigo de sí mismo.»
...y lo que principalmente me hizo reflexionar el texto se agarra de esas últimas oraciones. Cómo nos gusta a veces escondernos atrás de un personaje para no hacernos cargo del todo de las mejores facetas de uno (y de lo que uno siente), ¿no?. Yo quizá no sea héroe... pero aún sigo viva, (gracias Ismael, jaja) para poder pulir mis personajes... ¡digo! para fortalecer mi talón.
viernes, 30 de abril de 2010
Destrucción y construcción

"La tragedia es nuestra penitencia, pero no nuestro destino" dijo Eduardo Galeano (casi con su cara apoyada en su mano) en un debate sobre lo que pasó y sigue pasando en Haití.
Hablaron de la reconstrucción (o mejor dicho, construcción) del país sobre las ruinas. De la destrucción por las propias vulnerabilidades (anárquica y endeble edificación, por ejemplo... tan aplicable a la vida misma). Un pueblo que fue sombra desde el comienzo, es necesario que ahora sea luz y creación a partir de lo que le pasó. ¿Será posible? La respuesta quiero creer que la vislumbré antes de que se lo cuestione. Proyectaron un corto, previo al debate, con testimonios haitianos. Y en eso muestran a un grupito de jóvenes con guitarras y percusiones, en medio de un campamento... cantaban en francés, bailando con ritmo africano, que Haití bailaba con el sismo y que se iba a levantar. Estaban transformando la tragedia... en arte.
También se preguntaron sobre la seguridad que necesita ahora el pueblo, si tiene que venir de afuera, o de adentro. Yo creo que los soldaditos de plomo que envió Obama no dan eso, y que esta gran pregunta casi se responde con el párrafo anterior.
Y si todavía quedan prejuicios hay que destruirlos.
"El deber"
digo bien
"EL DEBER"
del escritor, del poeta, no es ir a encerrarse cobardemente en un texto, un libro, una revista de los que ya nunca más saldrá, sino al contrario salir afuera
para sacudir
para atacar
al espíritu público
si no
¿para qué sirve?
¿y para qué nació?
Antonin Artaud
lunes, 26 de abril de 2010
Aprendiendo de los franceses
¿Te gustaría sr./sra., viajar separado/a de tu novio/a, hermano/a, hijo/a, o alguien importante, sólo por esta cuestión de ley? ¿De qué sirve este tipo de ley que no permite inteligencia, humanismo, fraternidad? Nosotros dos no queremos robar un asiento en business, sólo viajar juntos si se puede. Y no se puede tampoco viajar económico me parece.
A ver lo que piensan y actúan ahora, en este país que tiene tanto respeto a Lacan, Bourdieu, Foucault y otros..."
(Queja de un francés hacia Aerolíneas Argentinas)
Pensar que muchas personas estarían agradecidas por viajar en la clase superior de un avión... y de repente viene este ser humano, de origen francés, a subrayar la idea de estar junto a alguien... no basta con estar en el mismo avión, sino verdaderamente al lado...
viernes, 19 de marzo de 2010
Si Paulo Freire viviera...
- Me encantás - respondió su prima - y no tengo idea de cuál es ése 'click'.
domingo, 28 de febrero de 2010
Filosofía baratísima de domingo por la noche
estoy respondiendo un mail a una compañera que me pregunta por su hermanito que está por empezar primer año (de Medicina), si es necesario que tenga huesos para estudiar Anatomía
vos tenías?
nati dice:
sip
antes era necesario para practicar
•● Nath ●• dice:
yo tuve, y como tuve, no sé lo que es no tener...
nati dice:
alta frase dijiste
•● Nath ●• dice:
TODO TIENE QUE VER CON TODO
nati dice:
para que voy a buscar el rifle de mi papa
y desp te lo presto
•● Nath ●• dice:
jajajjajajajajjajajajjajaa
nati dice:
bastaaaaa
nati dice:
lunes nuevo, mes nuevo, vida nueva??
Intentémoslo una vez más.
martes, 16 de febrero de 2010
Una paloma, unas caretas, un reloj de arena y el olvido

sábado, 6 de febrero de 2010
Cantá tu propia canción
Herman Hesse, desde Demian.
"Los hombres muelen y muelen en el molino de un axioma y lo único que sale es lo que allí se puso. Pero en el momento mismo que abandonan la tradición por un pensamiento espontáneo, entonces la poesía, el ingenio, la esperanza, la virtud, la anécdota ilustrativa, TODO se precipita en su ayuda."
Ralph Waldo Emerson, en Éticas Literarias.
Ambos, en el capítulo Rompiendo las barreras de los convencionalismos, de Tus Zonas Erróneas, de Wayne Dyer.
AMO la intertextualidad, encontrar que en un libro que estoy leyendo citen algo de otra persona que estuvo en la misma sintonía.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Soy alta
Desde chiquita me di cuenta que ser alta no estaba bueno. Sufría, vivía agachada, la última de la fila, la que "llega", que alcanzame ésto, que subime lo otro. Nunca lo ví como una cualidad. Nunca. Y aquí estoy cosechando una joroba enfrente de un monitor.
En fin. Todo esto iba porque mi amiga me recordó que mañana voy al psicólogo ("¿Si vas al psicólogo para qué escribís en un blog?" pensarán algunos. Les comento que la hora de consulta no me alcanza... y hablarle sobre traumas infantiles no me parece tan importante ahora como para que sean pagadas con lo que vale el tercio de un jean - uf, qué frívola) y me dijo "si te hace bien, lo vale".
¿Qué pude haber respondido yo? "Obvio" podría haber sido la respuesta de una persona simple, sin vueltas. Pero no... le respondí que los resultados son a largo plazo. Como soy corta (de mente) no puedo activar en breve. Es como que ahí es cuando la longitud de mi cuerpo va en concordancia con mi personalidad... todo lo enlentezco, lo alargo...
(Eh... dense cuenta que la introducción es más larga que lo que al final quería decir...).